Salud y seguridad en el trabajo
El programa de salud de CENS complementa la cobertura ofrecida por el Plan Obligatorio de Salud – POS a través de las empresas prestadoras de servicios de salud – EPS a las cuales se encuentran afiliados los trabajadores y sus familiares. Ese complemento se encuentra establecido en la norma convencional y aplica fundamentalmente para servicios odontológicos, oftalmológicos, exámenes anuales especiales de laboratorio y servicio médico para atender el área de medicina preventiva y del trabajo.
En seguridad, se suministra en su totalidad y con las calidades requeridas la dotación de ropa de trabajo y calzado y elementos de protección personal y colectiva, así como también la construcción y adecuación de espacios de trabajo.
Para la empresa es fundamental conservar, mejorar y promover la salud física y mental de los trabajadores, mediante la aplicación de técnicas y acciones de identificación, evaluación, prevención y control de los riesgos ocupacionales y mantenimiento de ambientes de trabajo de acuerdo con las normas vigentes en Colombia.
Lograr cero accidentes es una meta que se construye entre empresa y trabajadores, dotando de los elementos de protección personal y herramientas que permitan prevenir su ocurrencia para salvaguardar la vida y los bienes propios o de terceros.
Se dispone de una política de seguridad y salud en el trabajo que ha sido divulgada a todo los trabajadores y personal de firmas contratistas y otros grupos de interés con los cuales se tienen establecidos convenios de uso de la infraestructura eléctrica, además de comunidad y otras agremiaciones como el sector construcción y el sector minero.
Se tienen establecidos programas de capacitación en trabajos en altura, riesgo eléctrico, divulgación de la matriz de peligro para la población operativa y para la prevención en salud, programas de estilo de vida saludable, desorden músculo esquelético y riesgo psicosocial; para las familias se tiene el programa de salud mental y con relación a la comunidad, campañas educativas con relación al riesgo eléctrico.
Protocolos de bioseguridad de CENS, para la contingencia COVID-19:
• GUI_301_ASO_025 Guía Protocolo de Actuación para Lavado de Manos.
• GUI_301_ASO_026 Guía Protocolo de Actuación para la Toma de Temperatura Corporal.
• GUI_301_ASO_027 Guía Protocolo de Actuación Desarrollo de Labores en los Almacenes.
• GUI_301_ASO_028 Guía Protocolo de Actuación Uso Adecuado del Tapabocas.
• GUI_301_ASO_029 Guía Protocolo de Trabajo en Casa y Jornada Laboral Flexible.
• GUI_301_ASO_030 Guía Protocolo de Actuación ante Presunto Caso de COVID – 19.
• GUI_301_ASO_031 Guía Protocolo de Prevención, Contención y Mitigación de Covid-19 para el Reingreso a las Instalaciones de CENS.
• GUI_301_ASO_032 Guía Protocolo de Actuación Limpieza y Desinfección de Herramientas y Equipos.
• GUI_301_ASO_033 Guía Protocolo de Estrés por Riesgo de COVID-19.
• GUI_301_ASO_034 Guía Protocolo de Actuación Bioseguridad para Realizar Mantenimientos al Parque Automotor de CENS.
• GUI_301_ASO_035 Guía Protocolo de Actuación Bioseguridad para la Limpieza y Desinfección del Parque Automotor de CENS.
• GUI_301_ASO_036 Guía Protocolo de Actuación Ingreso de Personal a las Instalaciones de CENS S.A. E.S.P.
• GUI_301_ASO_037 Guía Protocolo de Actuación Limpieza y Desinfección Permanente del Lugar de Trabajo.
• GUI_301_ASO_038 Guía Protocolo de Actuación Bioseguridad durante el Transporte Terrestre de Personas.
• GUI_301_ASO_040 Guía Protocolo de Actuación Atención Presencial de Clientes Sala Atención al Usuario Contingencia COVID-19.