Saltar
buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Preguntas Frecuentes Clientes Empresariales 

 

 

Imagen CENS Preguntas frecuentes clientes empresariales

 

A continuación, se presentan algunos temas relacionados con la prestación del servicio de Energía Eléctrica que pueden ayudar en tu gestión diaria como clientes industriales y/o comerciales.

Para los casos particulares te puedes contactar con un asesor en los canales que hemos dispuesto para atención dando clic en Conoce más.

 

Conoce más

 

Para facilitar tu navegación hemos dividido las preguntas frecuentes en seis categorías principales: Generalidades, Facturación, Pagos, Financiación y abonos parciales, Ofertas y servicios y Daños y emergencias, da clic en la categoría que requieras consultar: 

 

¿Cómo puedo reportar una falla en la prestación del servicio de energía en mi empresa?

Las fallas en la prestación del servicio de energía se pueden realizar en los siguientes canales:

Línea telefónica: 018000414115
Chat de WhatsApp: al número 018000414115
Línea de emergencias: #115 o #515 en Aguachica
Virtual diligenciando los datos de ese formulario:   https://web.emtelco.co/formepm/view.php?id=955227 

¿Cómo puedo solicitar una oferta de energía solar?

Actualmente CENS tiene a disposición de sus usuarios la disponibilidad de presentar oferta de energía solar, si deseas recibir una oferta para tu empresa, puedes diligenciar tus datos dando clic aquí, o manifestar el interés al correo electrónico Jose.Gonzalez.Arias@cens.com.co indicando el nombre de la empresa y el contacto (nombre, cargo y número de celular)

Los clientes comerciales o industriales, ¿Pueden solicitar energía recargable?

No, actualmente el mercado objetivo de la oferta corresponde a usuarios residenciales de estratos 1, 2 y 3 que presentan inconvenientes de cartera y se encuentren ubicados en asentamientos humanos subnormales. En caso de requerir mayor información puedes comunicarte a la línea 018000414115 o en nuestros canales virtuales.

¿Cuáles son los aliados comerciales de CENS y qué productos o servicios puedo gestionar con cada uno?
 

 
Servicio Empresa Área de prestación del Servicio
Servicio de aseo VEOLIA ASEO NORTE DE SANTANDER SA ESP Cúcuta, Villa del Rosario, Aguachica y Pelaya
Servicio de aseo ASEO URBANO DE LOS PATIOS SAS ESP Los Patios
Servicio de aseo ECOAMBIENTAL DEL NORTE SAS ESP Villa del Rosario, Chinácota y El Zulia 
Servicio de aseo EMZULIA ESP El Zulia
Servicio de aseo GEOASEO Aguachica
Servicio de aseo BIOGER Gamarra
Electrodomésticos RAYCO  Aguachica, Cúcuta y Pamplona
Electrodomésticos COOMULTRASAN Aguachica, Cúcuta, Ocaña y Pamplona.
Exequiales SEFUNORTE LOS OLIVOS Área de prestación del servicio de CENS
Exequiales ORGANIZACIÓN LA ESPERANZA Área de prestación del servicio de CENS
Seguros COLMENA SEGUROS DE VIDA  Área de prestación del servicio de CENS
Servicios eléctricos ENSINERGIA Cúcuta
Relacionado con Gas OI ELECTROGASES Cúcuta
 

De igual manera en nuestra página web tenemos registrados los aliados comerciales con los cuales puedes adquirir productos y/o servicios y pagarlos en la factura del servicio de energía, te invitamos a consultarlos aquí.

Recuerda validar los requisitos de los mismos y tu capacidad de pago antes de adquirirlos.

¿Cómo puedo acceder al servicio de energía?

El acceso al servicio de energía depende de las condiciones de la instalación que se requiera conectar, en consecuencia, los requerimientos para el acceso al servicio varían entre los diferentes tipos de instalación tales como comercial, residencial, industrial, entre otros.

Actualmente, el primer paso para acceder al servicio de energía es a través del diligenciamiento del formato E1 Solicitud del servicio o indicar toda la información requerida del mismo, para identificar si su conexión es sencilla o compleja y así orientarlo en el paso a seguir.

Los requisitos por cada uno de estos tipos de instalación pueden ser consultados en nuestro portal web en trámites y servicios, da   clic aquí para acceder.
 
Allí se debe dar clic en el ícono de “Acceso al servicio de energía”

Acceso_energía

¿Cómo puedo gestionar una ampliación de carga en mi empresa?

La ampliación de carga hace referencia a la necesidad de una mayor cantidad de energía eléctrica por aumento de producción, nueva maquinaria a instalar u otros. El primer paso para dicha ampliación es tener el dato de la cantidad de energía adicional requerida, esta gestión la puedes realizar con un ingeniero o técnico electricista con certificación vigente. Dependiendo de la necesidad de ampliación deberás realizar una solicitud del servicio.

Los documentos y trámites requeridos para realizar la ampliación de carga puedes consultarlos en nuestra página web clic aquí.

Si tienes dudas sobre el trámite a seguir puedes consultar a un asesor en nuestros canales virtuales.

¿Cuáles son los canales de atención en CENS?

En CENS hemos dispuesto para nuestros clientes canales virtuales y presenciales, que puedes consultar dando  clic aquí.

¿Dónde puedo conocer los requisitos para realizar trámites antes CENS?

En nuestra página web hemos dispuesto los diferentes trámites y servicios que puedes realizar en CENS, te invitamos a consultarlos dando   clic aquí: 

Para los trámites de solicitud de acceso al servicio de energía, tales como factibilidad del servicio, conexión del servicio, solicitudes de provisionales de energía, ampliaciones de carga, entro otros, da clic aquí. 

Para solicitudes técnicas como: Compra de activos, arrendamiento de infraestructura y revisiones técnicas, entre otros, da   clic aquí. 

Para otros trámites, peticiones, quejas o reclamos, puedes dar   clic aquí.  

¿Cuál es el monto mínimo para realizar abonos a la factura del servicio de energía eléctrica?

El monto mínimo para realizar abonos a la factura del servicio de energía eléctrica corresponde al 60% del valor total facturado.

¿Qué opciones de financiación tengo para mí  empresa? 

La financiación del valor del servicio de energía se encuentra establecido en la Decisión Empresarial 7200-008-2023 del 27 de febrero de 2023. En nuestra página web hemos dispuestos los requisitos de financiación, los cuales puedes consultar dando   clic aquí. Las tasas de financiación establecidas las puedes consultar dando   clic aquí.

Si soy una empresa en arrendamiento, ¿Puedo realizar la financiación del servicio de energía eléctrica?

Sí, siempre y cuando cumpla con lo contemplados en la  Matriz de Requisitos, la cual puedes consultar dando   clic aquí.

Si tengo el servicio de mi empresa suspendido, ¿Qué puedo hacer para la reconexión del servicio?

Si tu empresa se encuentra suspendida por mora en el pago del servicio, una vez haga el pago el sistema le genera la orden de reconexión. Si es por otros motivos el usuario se debe comunicar a los canales de atención disponibles de CENS para consultar el caso específico.

¿Qué canales tengo disponibles para realizar la financiación de la cuenta del servicio de energía eléctrica de mi empresa?

Si la financiación corresponde a montos adeudaos por concepto de energía eléctrica superiores a (1) SMMLV, podrá realizar la financiación en las oficinas de atención cliente disponible. Los requisitos para la financiación los puede consultar en nuestra página web o contactarse a los canales virtuales para conocerlos previo a dirigirse a la oficina física.
 


¿Cuáles son los medios de recaudo en físico que tengo disponible? ¿se tienen topes de recepción de dinero? 

Los medios de recaudo que CENS tiene disponibles para pagos en medio físico son los siguientes:
 
Corresponsales Bancarios (Banco Agrario, Bogotá, Popular, Bancolombia, Davivienda, Colpatria, BBVA), Bancos (Banco Agrario, BBVA, Popular, Bogotá), SUPERGIROS (RED DE SERVICIOS DE NORTE DE SANTANDER), EFECTY, COOMPECENS, COGUASIMALES, COMERCIAL CARD, COOFINEP, SUPERGIROS (RED DE SERVICO DEL  CESAR y SUPERGIROS (COMERCIALIZADORA DE SERVICIO BOLIVAR).
 
El tope de recepción de dinero depende de la entidad de recaudo que decidas utilizar, por ello valida los topes con la entidad seleccionada antes de dirigirte en físico.

¿Se pueden realizar pagos virtuales en CENS?

Si, se puede realizar pago virtual a través de la página web de CENS, la APP de CENS y por las páginas virtuales de las diferentes entidades financieras, siempre y cuando el usuario tenga habilitado el pago de servicios públicos.

Para pago por PSE en la plataforma de CENS, da   clic aquí para pago en línea. 

¿Se pueden realizar pagos con cheques? ¿Qué restricciones existen?

Sí, en el punto de recaudo de CENS Sevilla (Oficina principal Cúcuta) se pueden realizar pagos con cheque, para las entidades de recaudos COOMPECENS y COGUASIMALES solo puede recibir cheque de gerencia.

¿Qué sucede si el pago se realiza con un cheque sin fondos?

Si se recibe un pago de un cheque sin fondos, se le realiza nuevamente el cargue del valor pagado al usuario en la facturación, pues el pago no fue efectivo, así mismo se le notifica al usuario la devolución del cheque para que realice nuevamente el pago.

¿Se pueden realizar pagos con tarjetas débito? y ¿Dónde se pueden realizar?

Sí, los pagos con tarjetas débito se pueden realizar en las cajas de CENS Sevilla (oficina principal Cúcuta), en COOMPECENS: oficina principal, CAC de atalaya y la Libertad, y pagos por virtuales. Da  clic  aquí para pago en línea. 

¿Se pueden realizar pagos con tarjeta de crédito? y ¿Dónde se pueden realizar?

Sí, se pueden realizar pagos con tarjetas de crédito en las cajas de CENS Sevilla (oficina principal Cúcuta) y en COOMPECENS: oficina principal, Oficina Guaimaral y CAC de atalaya 

¿Se reciben pagos con tarjetas de entidades internacionales?

No, no se reciben pagos con tarjetas de entidades internacionales.

¿CENS tiene convenio para pagos en plataformas bancarias?

Sí, actualmente CENS tiene convenio para pagos en plataformas de los Bancos Bancolombia, Davivienda, Bogotá, Popular y BBVA.
 

¿Cómo se calcula el consumo de energía eléctrica en mi factura?

El consumo de energía eléctrica se establecerá por la diferencia en el registro de dos lecturas consecutivas del mismo, multiplicando esta diferencia por el factor del equipo de medida.  La toma de lectura consiste en registrar los números que aparecen en el medidor, con excepción de los números decimales; estos datos los puedes consultar en la factura del servicio de energía eléctrica.   

Para ampliar la información puedes consultar nuestro Contrato con Condiciones Uniformes.

¿Por qué me cobran contribución de solidaridad?

La sobretasa o contribución es cobrada de conformidad con el artículo 89 de la Ley 142 de 1994 y del artículo 2 de la Ley 1430 de 2010, a los inmuebles residenciales de los estratos 5 y 6, y a los industriales y comerciales. 

Existen algunas exenciones otorgadas por parte del Gobierno Nacional a estos usuarios, quienes pueden solicitar dicha exención del pago de contribución de solidaridad si cumplen con los requisitos exigidos en la normatividad vigente, puedes consultar los requisitos en nuestra sección trámites y servicios dando   clic aquí y seleccionado el tipo de exención que aplique. En la sección de trámites y servicio de nuestra página web puedes consultar el proceso a seguir para presentar la solicitud de exención.

¿Por qué me cobran el impuesto de Alumbrado Público?

El impuesto al alumbrado público es un tributo de carácter territorial, esto quiere decir que le compete al Concejo de cada municipio definir a través de un Acuerdo Municipal los sujetos pasivos, así como la base gravable, el valor del impuesto, el sujeto activo, entre otros. Debe tenerse en cuenta que el impuesto al Alumbrado Público no es una tarifa sino un tributo de carácter municipal o distrital según corresponda y que su destinación es para garantizar la prestación de este servicio. Es importante esclarecer que este tributo deberá ser cancelado por todos los habitantes de cada municipio ya que de alguna manera disfrutan de este servicio, acorde a los sujetos pasivos definidos en cada territorio. 
 
En el Artículo 352 de la Ley 1819 de 2016 se establece que el recaudo del impuesto de alumbrado público lo hará el Municipio, Distrito o Comercializador de energía y podrá realizarse mediante las facturas de servicios públicos domiciliarios, en consecuencia, a solicitud de las alcaldías municipales CENS actúa como facturador de impuesto de Alumbrado Público según el acuerdo que establezca el Concejo Municipal y sea remitido formalmente a CENS. Dicha facturación que realiza CENS de facturación del impuesto de alumbrado público no tiene ningún costo para el municipio, ni para el usuario.

Puedes consultar dando   clic aquí    el prestador de servicios de mantenimiento de alumbrado público en tu municipio. 

¿Dónde puedo reclamar por el cobro del impuesto de alumbrado público?

La atención de solicitudes, reclamaciones u otras peticiones relacionadas con el alumbrado público están a cargo de cada alcaldía municipal, por tanto, el cliente podrá realizar este tipo de solicitudes a través de las líneas y correos que tengan establecido en la administración municipal o su prestador del servicio. Puedes consultar dando  clic aquí el prestador de servicios de mantenimiento de alumbrado público en tu municipio.

¿Es obligación cancelar el impuesto de alumbrado público?

La ley 142 de 1994 establece como obligatoriedad facturar conjuntamente en la factura del servicio de energía, el servicio que se presta de aseo, sin embargo, no omite que no sea posible facturar otros conceptos siempre y cuando se encuentren separados del servicio que presta CENS, en caso del usuario negarse a cancelar dicho concepto deberá notificar al municipio y solicitar a la empresa que sea separado el valor. Es importante mencionar que al cabo del quinto mes en que el usuario NO cancele el concepto de Alumbrado Público, la empresa procederá a Ajustar el valor y reportarlo como cartera cerrada al municipio para que éstos a su vez realicen el cobro coactivo con el usuario.


¿Por qué me cobran el Servicio de Aseo en la factura del servicio de CENS? y ¿Dónde puedo reclamar sobre este servicio?

Mediante el Decreto 2668 de 1999 el Gobierno Nacional reglamentó los artículos 11, (numerales 11.1 y 11.6) y 146 de la Ley 142 de 1994, a través del cual dispuso: “Que cualquier empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios distintos de los de aseo y alcantarillado, vale decir, la que sea elegida a libre criterio de una empresa prestadora de estos últimos servicios, debe, obligatoriamente, facturarle conjuntamente los mismos”.

Es por esta razón que CENS recauda y factura el servicio de aseo atendiendo solicitudes realizadas por las empresas que prestan este servicio.

Si el usuario se encuentra inconforme por los valores facturados por concepto de aseo, deberá presentar la solicitud o reclamación directamente con la empresa de aseo, cuyos datos de contacto se encuentran en la factura del servicio de energía eléctrica (sección color morada). Las solicitudes presentadas en CENS relacionadas con dicho servicio serán remitidas a la empresa respectiva como traslado por competencia y la respuesta definitiva al cliente deberá ser emitida por la entidad prestadora del servicio de aseo.

¿Qué servicios o productos puedo adquirir y pagarlos en la factura del servicio de energía eléctrica?

El servicio de aseo teniendo en cuenta los requisitos que establezca la regulación vigente, así mismo, el usuario que lo desee puede adquirir dentro del programa CENS EN TU HOGAR, productos y/o servicios y pagarlos mensualmente en la factura del servicio de energía, tales como: Electrodomésticos, Seguros, Pólizas Exequiales, servicios de mantenimientos eléctricos, inspecciones del servicio de gas  entre otros, que podrás consultar dando   clic aquí.

Es importante mencionar, que la garantía de los productos y/o servicios deben ser gestionados con las empresas prestadoras de los mismos.

Si tengo reclamaciones de servicios incluidos en la factura del servicio de energía y que son prestados por terceros como por ejemplo Rayco, Coomultrasan, Los Olivos, entre otros, ¿En dónde puedo presentarlas?

El usuario puede realizar su solicitud directamente en los puntos de atención de estas empresas, en los casos que las solicitudes sean presentadas ante CENS, se tramitará el respectivo traslado por competencia a la empresa con quien el usuario solicitó el servicio o compra del producto a fin de que emita respuesta definitiva.

¿Por qué me cobran energía reactiva?

El cobro de la penalización de energía reactiva se encuentra establecido en las resoluciones CREG 015 de 2018, 199 de 2019 y 195 de 2020 para aquellos usuarios que sea registrado en el medidor de energía este tipo de variables, generalmente, se producen en clientes que tienen equipos industriales, maquinaria y herramientas con motores, entre otros elementos utilizados.

La penalización de energía reactiva se puede corregir realizando modificaciones técnicas en las instalaciones eléctricas, una de las más comunes es la instalación de bancos de compensación que deben ser instalados por ingenieros electricistas acreditados por los organismos competentes.

Para ampliar la información puedes dar   clic aquí.

¿Cómo puedo solicitar el envío de mi factura por correo electrónico?

El usuario puede registrarse para recibir su factura por correo electrónico dando   clic  aquí  o comunicarse con CENS a cualquiera de sus canales de atención donde también puede solicitarlo. 
    
¿Qué puedo hacer si no recibo la factura del servicio de energía eléctrica?

Puedes solicitar duplicado de la factura por la línea 018000414115 opción 1 o en los demás canales de atención. 

Recuerda que como usuario del servicio de energía tienes la disponibilidad de descargar la app de CENS en tu celular y contar con el histórico de facturas, histórico de pagos, entre otras opciones. Igualmente, puedes registrarte en el portal de autogestión de CENS, en donde podrás acceder a las cuentas del servicio de energía de tu empresa para consultar las facturas y demás información.

Si lo que requiere es efectuar el pago, se puede hacer en cualquier punto de JJPITTA, COOMPECENS y COOGUASIMALES solo indicando el número de usuario que aparece en la esquina superior derecha de la factura (número en amarillo) o en línea a través de la página web www.cens.com.co como pago por PSE. Da clic aquí para pago en línea. 

¿Cómo puedo validar si mi empresa tiene fugas de energía?

Las instalaciones eléctricas de las empresas pueden tener fugas de energía por varias razones entre ellas la antigüedad de los equipos o faltas de mantenimiento, estas fugas pueden afectar el funcionamiento del sistema eléctrico y aumentará el valor de tu energía facturada.

A continuación, se describen los pasos que puedes seguir:

1.    Apaga y desconecta todos los equipos incluyendo todos los elementos que usen energía como luces, maquinaria y electrodomésticos.
2.    Verifica que el medidor no esté registrando consumo
Revisa que el contador no avance y/o que la rueda magnética no gire. Si sigue registrando consumo, verifica que hayas apagado y desconectado todo. 
Si luego de 5 minutos continúa registrando, tienes una fuga de energía
3.    Contacta a un profesional o técnico electricista acreditado para que identifique dónde se encuentra la fuga de energía y se podrán realizar las correcciones pertinentes.

Esta prueba la puedes realizar en acompañamiento de un técnico electricista certificado.

¿Si mi empresa está desocupada por vacaciones o fuera de operaciones, debo pagar servicio de energía eléctrica?

No, CENS factura por diferencia de lecturas reportadas por el equipo de medida instalado en terreno y no por cargos fijos y/o cobros mínimos, con fundamento a lo estipulado en la cláusula 34 del Contrato de Prestación de Servicios con Condiciones Uniformes y en el artículo 146 de la Ley 142 de 1994, para lo cual CENS utiliza los instrumentos idóneos que permiten medir el consumo real que ha tenido el usuario.

De acuerdo con lo anterior, si en el inmueble no existe consumo alguno de energía la lectura será igual a la lectura anterior, es decir no presentará diferencia obteniendo un consumo igual a cero (0) kilovatios hora.


 

¿Dónde puedo conocer mis derechos y obligaciones como usuario del servicio de Energía Eléctrica?

Los derechos y obligaciones del usuario se encuentran en el Contrato de Prestación de Servicios con Condiciones Uniformes, el cual se encuentra publicado en nuestra página web y lo puedes consultar dando  clic aquí. 

¿Qué es eficiencia energética?

La eficiencia energética son las acciones que se pueden realizar en una empresa para utilizar de forma óptima la energía, que puede ser eléctrica o de otros combustibles. Abarca actividades sencillas como mantenimientos, cambios en ciertas fases del proceso productivo u horarios y actividades más elaboradas como cambio de equipos, reorganización de procesos, entre otros; su punto más fuerte se encuentra en el análisis de la situación actual y las mediciones, que establecerán los puntos de mejora.

La implementación de la eficiencia energética ha cobrado tanta importancia en las organizaciones que se estableció la opción de implementar sistemas de gestión para las organizaciones, su beneficio se halla en la optimización del consumo de energía eléctrica y otros combustibles, y se encuentra documentado en la norma ISO 50001.

El gobierno nacional dispuso beneficios tributarios para aquellas empresas que implementen este tipo de actividades de eficiencia energética, puedes conocer más sobre estos incentivos en la página de la UPME dando clic aquí. 

 

¿Cómo aporta CENS al desarrollo económico de la región?

Desde su responsabilidad social, CENS aporta a través de la prestación  de un servicio con calidad y continuidad, motor indispensable para el desarrollo de empresas y comunidades.     Desde su cadena de valor, aporta a proveedores locales y es una de las empresas con mayor aporte en la generación de empleo formal en la región. Desde su ciudadanía corporativa, CENS se une con proyectos de inversión social a procesos productivos de las comunidades y desarrollo de capacidades en nuestros clientes y usuarios.

¿CENS realiza capacitaciones relacionadas con el servicio de energía eléctrica?

CENS a través del equipo de Atención Integral al Cliente realiza de manera voluntaria capacitaciones en temas relacionados con uso eficiente de la energía, uso seguro de la energía, conocimiento de la factura, derechos y deberes de los usuarios, entre otros. Si desea una capacitación puede solicitarla a la empresa a través de los canales de atención disponibles.


¿Cómo puedo suscribirme al informativo de empresas?

El informativo de empresas es una publicación trimestral que se remite a los clientes industriales y comerciales que se registren para su recepción, en el mismo se comparte información sobre actividades de CENS, tips empresariales y novedades en la prestación del servicio. Puedes registrarte dando clic aquí.