En 2024, CENS ejecutó un Plan de Inversiones Regulatorio por un total de 61,834 millones en unidades constructivas (Sesenta y un mil ochocientos treinta y cuatro millones), con el objetivo de fortalecer la calidad y continuidad del servicio eléctrico. Estas inversiones estuvieron dirigidas a la reposición y modernización de redes de distribución de media tensión, la renovación de infraestructura obsoleta, la expansión de la red para la construcción de enlaces y la conexión de nuevos usuarios, la modernización de subestaciones eléctricas, la optimización de la operación centralizada y la gestión eficiente de activos. A continuación, se detalla la ejecución del plan de inversiones 2024 en función de diversas dimensiones, como regional, nivel de tensión, y tipo de proyecto.
Ilustración 1. Inversión por Regional en valores de Unidades Constructivas según la CREG 015 de 2018 (Valores en Millones-precios constantes 2017)
Como se muestra en la Ilustración 1, la mayor proporción de la inversión del Plan de Inversiones Regulatorio 2024 se destinó para la regional Cúcuta, con 29,217 millones, lo que representa cerca del 47% del total ejecutado. Le siguen las regionales Ocaña con 12,027 millones y Tibú con 9,481 millones. Por su parte, Pamplona y Aguachica recibieron montos inferiores, con 7,317 millones y 3,793 millones respectivamente. Esta distribución evidencia una priorización estratégica para cada regional, dada su densidad poblacional, infraestructura crítica y necesidades.
Ilustración 2. Inversión por Nivel de Tensión en valores de Unidades Constructivas según la CREG 015 de 2018 (Valores en Millones)
Como se observa en la Ilustración 2, la mayor inversión del Plan de Inversiones 2024 se concentró en el nivel de tensión 2, con un total de 23,433 millones, seguido por el nivel 3 con 18,243 millones. El nivel 1 recibió 13,432 millones, mientras que el nivel 4 registró una inversión de 6,727 millones. Esta distribución evidencia una estrategia enfocada en el fortalecimiento de las redes de media tensión, donde se encuentra la mayor parte de la infraestructura de distribución, con el fin de garantizar una cobertura más amplia, mayor confiabilidad y eficiencia en la prestación del servicio eléctrico. Aunque las inversiones en los niveles 1 y 4 fueron menores en comparación, cumplen funciones estratégicas específicas: en el nivel 1, los recursos se destinaron a la reposición de redes existentes y la expansión para conectar nuevos usuarios y mejorar la calidad del servicio; en el nivel 4, se enfocaron en la reposición y expansión de equipos de subestaciones, así como en la construcción de una nueva línea de transmisión.
Ilustración 3. Inversión por Tipo de proyecto en valores de Unidades Constructivas según la CREG 015 de 2018 (Valores en Millones)
Como se observa en la Ilustración 3, la mayor inversión del Plan de Inversiones 2024 se destinó al tipo de proyecto IV, con un total de 26,200 millones, lo que evidencia una clara orientación hacia la instalación de nuevos activos no motivados por atención de demanda, enfocados principalmente en mejorar la calidad, confiabilidad y continuidad del servicio. En segundo lugar, se encuentra el tipo de proyecto II, con 18,992 millones, correspondiente a inversiones orientadas a la atención de la demanda mediante la instalación de nuevos activos, que permiten ampliar la cobertura y atender el crecimiento de usuarios actuales y futuros. Por su parte, el tipo de proyecto III recibió 14,168 millones, dirigidos a la reposición de activos existentes sin incremento en la capacidad del sistema, pero con impacto positivo en la eficiencia operativa y la calidad del servicio. Finalmente, el tipo de proyecto I, con una inversión de 2,475 millones, representó la menor asignación de recursos, y estuvo enfocado en la reposición de activos existentes con el objetivo de aumentar la capacidad del sistema frente a una mayor demanda. Esta distribución evidencia una estrategia centrada en la expansión y modernización del sistema eléctrico, garantizando su sostenibilidad técnica y operativa a largo plazo.