Saltar
buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Norma técnica CENS

banco2

A partir del 19 de junio del 2015, CENS se une al programa BanCO2 la cual es una estrategia ambiental a nivel de Grupo Empresarial, cuyo fin es contribuir a la mitigación del cambio climático y preservación de zonas estratégicas de Norte de Santander a través de pagos por servicios ambientales a familias que habitan el área de amortiguación del Páramo de Santurban y Parque Regional Sisavita (municipios de Cucutilla y Salazar de las Palmas.



Años 2015-2016 2017-2019

Área de Bosque (Has) que se está pagando

50 has

86 has

Total Área de Bosque (Has) que se están compensando

711 has

1.032 has

Municipios impactados

2

2

N° de familias

25

43

Toneladas de emisiones compensadas

22,730

24.047

Valor que se cancela por tonelada

$ 8,000

$ 13,000


relanzamiento-banco2


Actualmente el Convenio se desarrolla entre CORPONOR y CENS, sin embargo es de resaltar aliados como son MASBOSQUES, EL SENA y otra entidades que buscan seguir contribuyendo a la conservación de estas áreas.

Áreas de Reserva de la Sociedad Civil

Gualanday en Tibú - Norte de Santander


zona_reserva_tibu_1zona_reserva_tibu_2

En el Proyecto Conexión Tibú, en el cual se construyó la línea de transmisión a 115 kV que une la SE Tibú (existente) con la SE Socuavó (nueva), siendo un proyecto licenciado y en el cual se hizo el rescate, traslado y reubicación de especies en veda, así como la rehabilitación de 3 Ha, según lo exigido por la Resolución 1875 del 19 agosto de 2015 que otorga el MADS para levantamiento parcial de veda.

CENS siendo consciente de su interdependencia con el medio ambiente, busca la sostenibilidad del negocio así como de los territorios donde tiene presencia, es por esto que no solo busca cumplir lo exigido en este acto administrativo sino que, conociendo la riqueza del Caño El Serpentino, ubicado en el área de influencia de este proyecto, de manera voluntaria buscó la rehabilitación y restauración de 7 Ha adicionales, es decir esta conservación abarcó un total de 10 Ha.

El predio Gualanday lugar donde se ubican estas 10 Ha, permitió el rescate y reubicación de 229 individuos epifitas. Así mismo de la mano con el dueño del predio se realizaron las gestiones pertinentes y se obtuvo la declaración de la primera Reserva Natural de la Sociedad Civil de Norte de Santander ante Parques Nacionales Naturales de Colombia mediante la Resolución 059 de 2017 – MADS con PNN.



San Antonio en La Gloria - Cesar


zona_reserva_cesar_1zona_reserva_cesar_2


En el Proyecto Sur de Cesar, en el cual se construyó la línea de transmisión a 115 kV que une la SE Ayacucho (existente) con la SE Buturama (nueva), siendo un proyecto licenciado y en el cual se hizo el rescate, traslado y reubicación de especies en veda, así como la rehabilitación de 10 Ha, según lo exigido por la Resolución 420 del 2016 que otorga el MADS para el levantamiento parcial de veda.

En el municipio de La Gloria – Cesar, se ubican estas 10 hectáreas en el predio San Antonio, en donde se registraron 506 individuos, pertenecientes a 69 especies distribuidas en 17 órdenes, 31 familias y 59 géneros. En los diferentes inventarios se pudieron registrar especies en categoría de amenaza, como Gustavia gracillima, una arbustiva que se encuentra en peligro de acuerdo a lista rojas de especies de la IUCN (ver imagen).

CENS en articulación con el dueño del predio, realiza las gestiones necesarias, logrando la declaración de La Reserva Natural de la Sociedad Civil de la finca San Antonio establecida mediante Resolución 086 de 2019 expedida por el MADS-PNN.

Páneles Solares EDIFICIO T&D en Seccional Cúcuta



paneles-1

paneles-2

paneles-3

paneles-4


El edificio cuenta con 2 equipos exclusivos: medidor bidireccional, registra energía exportada e importada y el medidor unidireccional, registra energía de generación.

La energía exportada se aprovecha en las 2 edificaciones que dependen del mismo trafo del edificio.


Mes Descripción Energía Unidad Autoconsumo

Diciembre
2018

Energía generada

6433

kWh

62%

Energía Importada

6508

kWh

Energía exportada (excedentes)

2506

kWh

Consumo edificio

10435

kWh

Enero
2019

Energía generada

6063

kWh

60%

Energía Importada

6179

kWh

Energía exportada (excedentes)

2155

kWh

Consumo edificio

10087

kWh

paneles-5

paneles-6

Gestión de vertimientos



gestion-vertimientos

CENS no emite efluentes provenientes de procesos, proyectos, obras y/o actividades de manera directa. Los efluentes generados producto de trampas de aceite son derivados de agua lluvia.

Como compromiso ambientalmente responsable, CENS realiza cada año las actividades de extracción de aceite, extracción de lodos, limpieza y manejo de residuos peligrosos en mantenimiento de las trampas de grasa y aceite de nuestras subestaciones eléctricas.

Gestión Integral de Residuos


gestion_residuos

La ejecución de actividades propias del negocio de transmisión, distribución y comercialización de energía generan residuos, los cuales requieren una gestión adecuada alineada al cumplimiento de la normativa ambiental vigente y a las estrategias definidas dentro de nuestro Plan de Gestión Integral de Residuos- PGIR´s.

El Plan de Gestión Integral de Residuos, además de promover la implementación de acciones con enfoque preventivo, establece los parámetros para realizar correctamente el manejo y gestión de los residuos producto de nuestras actividades, garantizando la adecuada gestión de los mismos durante todo el ciclo de vida, desde la generación hasta la disposición final, generando una cadena de valor al final del ciclo.

Contribución a la Economía Circular

Durante 2018, a través del aprovechamiento y valorización de elementos desechados como trafos de distribución (No PCB´s), trafos de potencia (No PCB´s), bobinas de aluminio y cobre y cubas vacías (No PCB´s), reintegramos a nuevos procesos 1.475ton de materiales.

Implementación de nuevas tecnologías


En 2018 se adquirieron 429 equipos con sistema de aislamiento en aceite dieléctrico en base vegetal, de los cuales 428 son de trafos distribución y 1 trafo de potencia.

Dentro de los principales beneficios y aportes más significativos que contribuyen directamente a la conservación del medio ambiente alineados a la estrategia climática de Grupo, podemos resaltar los siguientes:


  • Aceite originado de fuentes naturales renovables, formulado a partir de semillas de soya.
  • Máxima biodegradación.
  • No tóxico.
  • Esencialmente neutro en la emisión de carbono a lo largo de su ciclo de vida.
  • Bajo riesgo de emisiones por inflamabilidad.
  • Fácilmente reciclable y reutilizable.

Con la adquisición y puesta en marcha en el sistema de estos equipos, CENS evitará la emisión de 37.23 tCO2eq en todo el ciclo de vida de los mismos. Adicionalmente, el Sistema de Distribución y Transmisión tendrá 10.018 nuevos galones de aceite vegetal amigables con el medio ambiente.

Manejo de Flora

En CENS somos responsables con el manejo del componente verde, es importante resaltar que para el desarrollo de proyectos gestionamos licenciamientos ambientales si así lo indica la legislación ambiental vigente, así como otras series de permisos según el nivel de tensión de las redes u obras a construir.

Para el mantenimiento de nuestro sistema de Transmisión y Distribución T&D, desarrollamos podas según lo establecido en los permisos ambientales emitidos por las autoridades ambientales competentes.

Flora1

 

Las actividades de poda de árboles son vitales para evitar la materialización de riesgos a la salud y al medio ambiente como:

 

  • Quemaduras de los follajes debido a la continua fricción que existe entre las ramas y las líneas por acción del viento, generándose posibles incendios.
  • Accidentes por electrocución de descargas que circulan por las ramas de los árboles al hacer contacto con las líneas de alta, media y baja tensión.
  • Las especies que se encuentran en mal estado fitosanitario representan riesgo para la infraestructura eléctrica y requieren intervención por tala, salvaguardando a su vez la integridad física de personas y de bienes.
  • La poda de algunos árboles se constituye en una necesidad técnica para garantizar la continuidad del servicio de forma eficiente y segura, evitando la pérdida de energía por conductividad con los árboles.

 

Flora2

 

 

Plan Nacional de PCB's

¿Qué son PCB's?

Los Bifenilos Policlorados (PCB) son compuestos orgánicos clorados, de origen sintético, líquidos aceitosos resinosos o sólidos, de color amarillo pálido, con leve olor a hidrocarburo. Poseen excelentes propiedades aislantes, larga vida útil y no son inflamables, por lo cual fueron utilizados ampliamente como fluidos dieléctricos al interior de equipos eléctricos o como constituyente de otros productos. Son compuestos que presentan un riesgo en el ambiente, debido a su persistencia, desplazamiento a grandes distancias, biomagnificación y toxicidad.


PCBs1

En cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y como parte de nuestra Responsabilidad Social Empresarial, CENS está comprometida con la tarea de buscar, identificar y eliminar los PCB de sus equipos. Contamos con nuestro propio laboratorio de cromatografía- Ensayos con acreditación del IDEAM para la identificación de PCB´s- y estamos realizando la adecuada disposición final de los equipos con un gestor autorizado por la Autoridad Ambiental para dicha actividad.

A continuación, nuestras más destacadas gestiones para el cumplimiento a 2025 de una Colombia libre de PCB's:

  • Actualización y reporte inventario de Equipos con contenido de aceite dieléctrico propiedad de CENS ante el IDEAM y propiedad de terceros ante CORPONOR.
  • Análisis Cromatográfico de 375 equipos de propiedad de CENS y 841 externos.
  • Toma de muestra a 63 superficies sólidas.
  • Construcción de bodega de sustancias químicas diciembre.
  • Eliminación de 18 equipos con contenido de PCB's.
  • Inversión para la gestión de $ 105,682,904.

EQUIPOS

TOTAL

U TOTALES

U MARCADAS

% MARCADO

USO

14,971

6,825

45.59

DESUSO

1,094

914

83.55

DESECHADOS

1,374

1,273

92.65

TOTAL

17,439

9,012

51.68

Resumen Inventario de PCBS-IDEAM junio 2018.

Tendido de Redes con Drones


A través de la implementación del uso de drones para la construcción de redes eléctricas logramos la instalación de más 900 metros de conductores eléctricos en municipios como Gramalote, Durania y Arboledas, mejorando la calidad y continuidad del servicio de energía con un valor agregado muy importante para nuestra organización, hemos evitado la tala de más de 100 árboles que se encuentran dentro de los trazados de las redes instaladas.

Drones

Esta buena práctica es ya parte del actuar de CENS, buscando minimizar las afectaciones al medio ambiente.