Saltar
buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Servicio temporal de energía

Descripción

El servicio temporal de energía, consiste en una conexión a la red de distribución para suministrar el servicio de energía a una instalación transitoria, con motivo de un evento público o privado. La conexión se realiza por un período corto de tiempo, menor o igual a 30 días.

Tiempo de respuesta:

Oficinas de atención al cliente, correo electrónico o Radicación en Ventanillas: 7 días hábiles.

Consulta aquí el detalle del procedimiento:

 

Procedimiento Conexión del Servicio Temporal

 

¡Ahora tenemos una nueva solución de atención para ti!

Realiza todos tus trámites desde la comodidad de tu casa y con la atención virtual de nuestros agentes de servicio haciendo clic aquí

Asesor virtual CENS

CENS dispone de varios canales de atención por los cuales puedes solicitar el contrato de calidad extra con el fin de darte más opciones de acuerdo a tus necesidades:

El solicitante puede ser una persona natural o jurídica

Para solicitar el servicio temporal de energía debes contar con lo siguiente:

El solicitante puede, opcionalmente, diligenciar la Plantilla Solicitud del Servicio temporal. La información solicitada en la plantilla es:

  • Información general: nombre del evento, localización del evento, capacidad solicitada, tiempo de conexión, municipio indicar si adjunta plano de localización (S/N).
  • Información del solicitante: nombres, C.C., dirección para contacto, municipio, teléfono fijo, celular, email.
  • Información del cliente (Responsable del pago): nombres, apellidos, C.C., dirección para contacto, municipio, teléfono fijo, celular, email.
  • Información del evento: fecha inicio del evento, fecha finalización del evento, duración del evento, horario del evento.
  • Forma de pago: pago anticipado, pago aplicado a un servicio suscrito existente, número de servicio suscrito para asociar el pago. Indicar la aceptación de lo estipulado en la ley 1581 de 2012 (tratamiento de datos personales) y la firmar por parte del solicitante.

Además deberás cumplir con lo siguiente:

  • Declaración cumplimiento del RETIE firmada por el responsable directo de la construcción o de la dirección de la construcción de la Instalación eléctrica.
  • Procedimiento de control de los riesgos eléctricos firmado por la persona calificada y responsable de dicho procedimiento.
  • Para pago asociado a una cuenta garante se debe adjuntar carta de autorización firmada por el suscriptor, representante legal o para el caso de los municipios por el Alcalde, delegado o cualquier secretaria municipal, especificando el número del servicio suscrito de la cuenta garante. 
    Nota: La cuenta garante relacionada en la solicitud diferente a las cuentas padre municipales, no debe tener deuda de energía sin financiación ni orden de suspensión.
  • En casos especiales cuando no se presenta cuenta garante, se genera un comprobante de pago de acuerdo a la carga solicitada y tiempo requerido con la tarifa vigente Ver Plantilla Estimación de Liquidación Energía Temporal, correspondiente a un aproximado de la liquidación final de la energía, debe presentar el comprobante de pago cancelado de acuerdo a la carga solicitada por el tiempo requerido previo al ingreso del pedido en el sistema de administración comercial.
  • Autorización o permiso por parte de planeación de la alcaldía municipal  cuando el servicio temporal de energía requiera hacer uso de espacio público.
  • Para instalaciones que requiera transformador, se debe realizar en paralelo con los trabajos con mantenimiento a través de los Servicios Adicionales.

Nota: Tenga en cuenta que se presta el suministro temporal de energía a instalaciones transitorias como ferias o espectáculos, montajes de equipos, demoliciones y proyectos de investigación tales como pruebas sísmicas o perforaciones exploratorias. Recuerda, no es requerido diligenciar la Plantilla Solicitud del Servicio temporal, sin embargo debes contar con la información solicitada en la misma.

Si requiere conocer los demás pedidos asociados al acceso del servicio de energía los puedes consultar en    Trámites y servicios.


 

Causales de negación de la solicitud

 

El servicio temporal de energía se enmarca en negación de acuerdo a lo estipulado en el artículo 17. Negación del servicio de la resolución CREG 108 de 1997 a las siguientes causales:

a) Por razones técnicas susceptibles de ser probadas que estén expresamente previstas en el contrato.

b) Cuando la zona haya sido declarada como de alto riesgo, según decisión de la autoridad competente.

c) Cuando el suscriptor potencial no cumpla las condiciones establecidas por la autoridad competente.

Contra esa decisión procede el recurso de reposición ante la empresa, y en subsidio el de apelación ante la Superintendencia de Servicios Públicos, conforme a las normas legales, que regulan los recursos ante las empresas de servicios públicos.

Para dar mayor claridad CENS emite respuestas unificadas de acuerdo a la causal de negación:

  • Incumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial o decisiones del gobierno nacional o local.
  • Incumplimiento de la Ley 1228 de 2008 de retiro de vías.
  • Incumplimiento de la Ley 76 de 1920 de Retiro de vías férreas.
  • Distancias de seguridad a Redes de Distribución.
  • Invasión servidumbre de línea de transmisión.
  • Invasión de zona de protección ambiental.

Si por condiciones especiales no es posible verificar o realizar la conexión del servicio por parte de CENS, se tendrán las siguientes causas y no están enmarcados como negación del servicio:

  • La solicitud está fuera del área de cobertura de CENS S.A. E.S.P.
  • No es posible ubicar la instalación o la dirección informada en la solicitud está errada.
  • Estado pendiente para aprobación de acuerdo al Plan de Expansión y Cobertura del Operador de Red (PECOR).
  • Estado pendiente por problemas de orden público e imposibilidad de ejecutar visitas.
  • La instalación se encuentra sola y no es posible encontrar a las personas de contacto.

Las anteriores causas no se enmarcan en negación, sin embargo implica que el cliente/usuario deberá presentar una nueva solicitud.

Costo del trámite

El servicio temporal de energía tiene costo para la mano de obra (sólo para instalación) de acuerdo a lo contenido en los Servicios Adicionales.

Normativa asociada a la solicitud

La normatividad asociada al servicio temporal de energía es la siguiente:

  • Resolución CREG 156 de 2011
  • Resolución 90708 de 2013 - Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
  • Ley 1228 De 2008
  • Resolución CREG 108 de 1997
  • Resolución CREG 070 de 1997
  • Norma técnica diseño y construcción CENS
  • Norma técnica diseño y construcción CENS

Información relacionada

Si el servicio temporal de energía es negado, el cliente/usuario deberá solucionar la causal de negación del servicio. Así mismo y si lo considera, podrá interponer el recurso de reposición ante CENS y en subsidio el de apelación ante la Superintendencia de Servicios Públicos, conforme a las normas legales, que regulan los recursos ante las empresas de servicios públicos.

Portafolio de productos o servicios

Si se requiere la instalación de medidor y/o transformador, CENS lo suministrará y los instalará siempre y cuando se cuente con la capacidad operativa para hacerlo y el cliente/usuario pague por ello.

Nota: Para pago asociado a una instalación existente se debe adjuntar carta de autorización firmada por el suscriptor, representante legal o para el caso de los municipios por el secretario de Hacienda: especificando el número del servicio suscrito. La instalación del servicio suscrito relacionado en la solicitud, debe estar a paz y salvo. El cliente responsable del pago responde por las responsabilidades propias de un comodatario, tal como lo señala el Código Civil Colombiano artículo 2022 y siguientes. El cliente es responsable en caso de pérdida o daño irreparable de los materiales instalados, éste pagará a CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. el valor de reposición vigente a la fecha de cobro, de acuerdo con los valores establecidos en el Decreto 1781, mediante el cual se fijan los precios de trabajos y suministros.

A continuación se describe la ruta que debes seguir:

Si desea tramitar una petición, queja o reclamo referente a este trámite, tenga en cuenta la siguiente información:


Mecanismos PQR y plazos