Saltar
buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para que puedas acceder al contenido propio de esta página.

Contrato de calidad extra 

Descripción

Consiste en la solicitud para realizar un contrato de calidad, mediante el cual el usuario y la empresa acordarán unas mejores condiciones del servicio (valores máximos de duración y frecuencia de los eventos o interrupciones) y la forma en que el usuario pagará por esta calidad adicional.

Tiempo de respuesta:
  • Por correo electrónico o Radicación en Ventanillas: 15 días hábiles.
Consulta aquí el detalle del procedimiento: Procedimiento Calidad Extra

CENS dispone de varios canales de atención por los cuales puedes solicitar el contrato de calidad extra con el fin de darte más opciones de acuerdo a tus necesidades:


El solicitante puede ser una persona natural o jurídica

Causales de negación de la solicitud

  • El contrato de calidad extra no se considera negación, sin embargo puede presentar rechazo por incapacidad por parte del Operador de Red.

Costo del trámite

  • La solicitud del contrato de calidad extra no tiene ningún costo.

Normativa asociada a la solicitud

La normatividad asociada al contrato de respaldo es la siguiente:

  • Resolución CREG 015 de 2018
  • Resolución CREG 156 de 2011
  • Resolución 90708 de 2013 - Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
  • Norma técnica diseño y construcción CENS

Información relacionada:

  • Para el contrato de calidad extra, tener en cuenta lo estipulado en el numeral "5.2.9 Contratos de calidad extra" de la resolución CREG 015 de 2018.
A continuación se describe la ruta que debes seguir:

Calidad extra


Si desea tramitar una petición, queja o reclamo referente a este trámite, tenga en cuenta la siguiente información:

Mecanismos PQR y plazos

Diligenciar el Formato Solicitud de Calidad Extra o entregar una comunicación con la información requerida en la misma:

  • Identificación del Solicitante:
  • Nombres, apellidos, tipo de documento, número de documento, dirección de correspondencia, municipio, email, celular.

  • Datos del propietario y/o usuario potencial:
  • Nombres, apellidos, tipo de documento, número de documento, dirección de correspondencia, teléfono, email, celular.

  • Información del proyecto:
  • Tipo de solicitud (cuenta nueva, cuenta existente, frontera comercial, este último aplica para cuentas de otro comercializador), sector (urbano, rural), código de cuenta existente, comercializador, nombre de proyecto, municipio, barrio, dirección aproximada, uso del servicio (residencial, comercial, industrial, oficial, otro), tipo de carga (monofásica, bifásica, trifásica), Tipo de medida (indirecta, semidirecta, directa), carga instalada (kVA), carga nueva a instalar (kVA), carga total (kVA), demanda proyectada, tipo de transformador (en poste, en interiores de edificaciones, en pedestal o jardín, cantidad de transformadores).

  • Información complementaria:
  • Número de usuario más cercano, fecha estimada de puesta en servicio, indicadores de calidad del servicio esperados, máximo tiempo de interrupciones esperado en un año (horas), máximo número de interrupciones esperada en un año (veces).

    Indicar la aceptación del tratamiento de datos personales y las observaciones que se requieran para dar claridad a la solicitud.

    * Anexo al formato deberá informar la demanda máxima mensual de la instalación, la curva de carga horaria promedio y el número total de interrupciones y duración total de interrupciones en horas del servicio de energía eléctrica, esperadas en un periodo de un año.

    Nota: las condiciones del contrato se sujetarán a lo establecido en la Resolución CREG 015 de 2018.

¡Ahora tenemos una nueva solución de atención para ti!

Realiza todos tus trámites desde la comodidad de tu casa y con la atención virtual de nuestros agentes de servicio haciendo clic aquí

Asesor virtual CENS