- Identificación del Solicitante:
Nombres, apellidos, tipo de documento, número de documento, dirección de correspondencia, municipio, email, celular.
- Datos del propietario y/o usuario potencial:
Nombres, apellidos, tipo de documento, número de documento, dirección de correspondencia, teléfono, email, celular.
- Información del proyecto:
Tipo de solicitud (cuenta nueva, cuenta existente, frontera comercial, este último aplica para cuentas de otro comercializador), sector (urbano, rural), código de cuenta existente, comercializador, nombre de proyecto, municipio, barrio, dirección aproximada, uso del servicio (residencial, comercial, industrial, oficial, otro), tipo de carga (monofásica, bifásica, trifásica), Tipo de medida (indirecta, semidirecta, directa), carga instalada (kVA), carga nueva a instalar (kVA), carga total (kVA), demanda proyectada, tipo de transformador (en poste, en interiores de edificaciones, en pedestal o jardín, cantidad de transformadores).
- Información complementaria:
Número de usuario más cercano, fecha estimada de puesta en servicio, indicadores de calidad del servicio esperados, máximo tiempo de interrupciones esperado en un año (horas), máximo número de interrupciones esperada en un año (veces).
Indicar la aceptación del tratamiento de datos personales y las observaciones que se requieran para dar claridad a la solicitud.
* Anexo al formato deberá informar la demanda máxima mensual de la instalación, la curva de carga horaria promedio y el número total de interrupciones y duración total de interrupciones en horas del servicio de energía eléctrica, esperadas en un periodo de un año.
Nota: las condiciones del contrato se sujetarán a lo establecido en la Resolución CREG 015 de 2018.